Brasil:
nuevo año, nuevo presidente
Comenzo
el 2003 y para Brasil y todos los brasileros, una nueva etapa.
Lula
asumió como presidente de la décimo-primera economia
del mundo y las primeras señales fueron positivas.
La
asunción presidencial:
Era
evidente la emoción de quien llego desde lo más
bajo a los más alto
Sin
la instrucción formal de otros presidentes, pero con
un tacto social, como pocos mandatarios, Lula consiguio representar
a todos los brasileños en la pose de mando.
Con
un ministerio formado por técnicos (orientados al centro
derecha del ámbito político) para los temas económicos,
y por políticos históricos del PT (orientados
a la izquierda moderada) para los aspectos sociales, las señales
que el mercado esta observando son altamente positivas.
En
su discurso de asunción, quedo muy claro que Lula dara
prioridad absoluta a lo Social.
Si
bien, bastante restringido presupuestariamente, es dable suponer
que tratara de mostrar como gestión de sus primeros 100
dias, un sustentado esfuerzo para comenzar a trabajar en lo
que denomino la misión de su vida: que todos los brasileños
pueda desayunar, almorzar y cenar. Para eso comenzó el
dia de hoy el programa " FOME ZERO" - Hambre Cero
-
Tratando
que los principales dirigentes de gobierno puedan estar en la
misma sintonia, el próximo 10 y 11 de enero, Lula viajara
con sus ministros al "semi-arido nordestino", el lugar
más pobre de Brasil, para que los dirigentes más
importantes de Brasil por los próximos cuatro años
"vean con sus propios ojos" la miseria que tendran
que erradicar.
Mantener
a mucha gente del gobierno Cardoso en el segundo y tercer escalón
del presidente Lula, demuestra que se esta priorizando el conocimiento
al partidismo (tal vez un ejemplo a ser seguido en otros paises
de Latinoamérica)
* |
Levy,
actual Secretario del Tesoro del Ministro Palocci, fue
asesor especial del Ministerio de Planeamiento de Fernando
Henrique Cardoso |
* |
Rachid
, actual Secretario de la Recita Federal - AFIP brasileña
- fue director adjunto del mismo organismo en los ultimos
años el anterior gobierno |
* |
Salvo
el presidente del Banco Central, Meirelles, el resto del
directorio queda como el ultimo dia del año 2002,
bajo la presidencia de Fraga. |
Lula y sus
Ministros ya estan negociando con el FMI los ajustes que no
podran cumplir, como la meta de inflación, estimada en
función del acuerdo del año pasado en 4% para
el 2003, y negociada para 9,5% de acuerdo con la realidad economica
local
Curiosidades
de la asunción:
* |
Un
distendido Fidel Castro, lucia su traje, usando zapatillas
negras; |
* |
El
coche presidencial debió ser empujado al no conseguir
subir una rampa en la parte posterior del Congreso; |
* |
Lula
rompio con el protocolo al pasear muy cerca del publico
y tuvo que soportar algunas desprolijidades. Un profesor
consiguio subirse al auto presidencial y darle un efusivo
abrazo al presidente. Lula interrumpio su camino a la
casa de gobierno para saludar y sacarse una foto con una
mujer que habia conseguido evadir los cordones de seguridad;
|
* |
Presidente
y Vice tienen el mismo apellido - da Silva - y ambas esposas
se llaman igual - Marisa (y Mariza). |
* |
Con una predicción climatica desfavorable, solo
llovio cuando Lula estaba dentro del congreso y de la
casa de gobierno y dejo de llover cuando Lula estaba al
aire libre. |
* |
Cardoso
es el primer presidente elegido por el voto popular ,
a entregarle la banda presidencial a otro presidente elegido
por el pueblo en los ultimos 41 años. Los anteriores
desde la dictadura, fueron vice-presidentes que asumieron
la presidencia (Sarney e Itamar Franco) |
Proyecciones
economicas para el 2003
El
mercado brasileño opera con las siguientes estimativas
:
1 |
Inflacion
anual de 9,5%; |
2 |
Dólar
entre R$ 3,10 y R$ 3.30; |
3 |
Crecimiento
económico del 2,8% del PBI; |
4 |
Balanza
comercial positiva en U$S 18.000 millones (el 2002 concluyó
con más de U$S 13.000 millones de superavit) |
5 |
Sueldo mínimo entre R$ 211 y R$ 215 para el primer
año de gestión Lula |
6 |
Más
Mercosur; |
7 |
Más
comercio Brasil y Argentina; |
8 |
Más
presión para acabar con los subsidios agricolas
de Europa y USA; |
9 |
Negociacion
dentro del Mercosur para un ALCA más equitativo;
|
10 |
Mucho
programa social (el Banco Mundial aportara U$S 12.000
millones en dos años, que representa el 50% de
lo que presto a Brasil en los últimos 40 años);
|
11 |
Expansión
controlada de consumo (para no tener indices elevados
de inflación por demanda); |
12 |
Intereses
sin demasiado movimiento, no obstante la voluntad de reducción
de la tasa. Una reducción ayudaria a disminuir
la relación de la deuda interna pero fomentaria
a consumir con la tendencia de inflación mencionada;
|
13 |
Reformas
negociadas en el congreso para jubilación, leyes
laborales, reforma agraria e impuestos; |
El
primer dia del mercado:
* |
La
bolsa registro 3% de suba el dia de ayer y en este momento
esta subiendo 1,74% |
* |
El
dólar cerro a R$ 3,54, un 0,14% por debajo de la
cotización del 2002 . En este momento refleja una
fuerte baja, cotizando a 3,485 |
Fernando
Henrique Cardoso:
Valga como reconocimiento a quien condujo el destino de Brasil
en los últimos ocho años, y quien se despidió
del poder con un 58% de aceptación de gobierno (40%
bueno, 18% excelente), los siguientes indicadores.
Número
de personas benficiados por programas sociales |
1994:
10.000.000 |
|
2002:
35.000.000 |
Costo
de la máquina social : |
En
1994, de cada R$ 10, llegaban R$ 5 a destino |
|
En
2002, de cada R$ 10, llegaron R$ 9 a destino |
Población
por debajo de la linea de miseria : |
1994
19% |
|
2000
14% |
Moralidad
infantil : |
1994:
38,4 muertes por cada 1000 nacimientos |
|
2001:
28,6 muertes por cada 1000 nacimientos |
Porcentaje de la población con acceso a teléfono
(fijo o movil) : |
1994
22% |
|
2000
60% |
Niños de 7 a 14 años fuera de clase |
1994
12% |
|
2000
3% |
Población universitaria |
1994 1.700.000 |
|
2000
=20 3.000.000 |
Número de personas que concluyen el doctorado |
1994 1000 |
|
2000
6300 |
Total de familias sin tierra que fueron asentadas |
1994 218.000 en 30 años |
|
2002
618.000 en 8 años |
Personas que recibieron micro-creditos en bancos oficiales |
1994 5.000 |
|
2002
160.000 |
Conclusiones
Todo
inicio de año nos encuentra más optimistas y
con la esperanza renovada. Si a eso le sumamos el efecto de
un nuevo presidente, el efecto se potencializa. Todos deseamos
que el presidente Lula nos siga sorprendiendo y la historia
pueda juzgarlo como uno de los mejores presidentes que Brasil
haya tenido. Cada uno de nosotros, brasileños o extranjeros
que aqui vivimos, debe colocar su parte y colaborar por el
bien común, independientemente de las preferencias
politicas individuales, pues el barco es uno solo y nos lleva
a todos.
La realidad
- y posiblemente ayudada por el ceticismo de haber visto peliculas
similares anteriormente - nos deja de cualquier forma la preocupación
sobre cómo va a lidar el nuevo gobierno, cuando se
acaben las disculpas que un gobierno anterior siempre otorga,
cuando los meses pasen, el choque con la realidad aparezca-
del contraste existente entre la facilidad de ser oposición
y lo dificil que resulta ser gobierno -; y los que el 1 de
enero lloraban de felicidad por tener al compañero
Lula en la presidencia, inicien la cobranza de las tres comidas
al dia, de los diez millones de nuevas fuentes de trabajo
y la redistribución de renda. Si ese dia llega, vamos
a necesitar aqui de un milagro, o el de la realización
de las promesas de campaña con los recursos existentes,
o del del entendimiento, por parte de más de 100 millones
de brasileños necesitados, de la diferencia entre la
teoria y la práctica.
Gustavo
Segre - German
Segre
www.centergroup.net
|