Este Newsletter NO CONTIENE avisos comerciales. Es una publicación periódica y GRATUITA con contenidos útiles sobre la actualidad brasileña. La mayoría de las notas anticipadas por esta vía son luego publicadas en diarios.

Nosotros somos Ud. en el Exterior
2003 octubre 3
 
Links



Brasil crecerá en 2004, por lo menos, un 3%

(Análisis de coyuntura)

El año 2004 puede repetir, para Brasil, el excelente resultado del año 2000, post - desvalorización del real (en 1999). Esto si el país no sufre un shock externo, o complicaciones no previstas de índole política.

Con el arrastre de los indicadores del tercer trimestre del 2003 y las perspectivas de lo que será el último trimestre del año, Brasil estaría en condiciones de crecer, por lo menos, un 3%.

La industria brasileña está trabajando con proyecciones de ventas para el día del niño (octubre) y para Navidad, muy superiores a las del año 2002.

La inflación está controlada y los intereses en notoria baja. De 26% la tasa SELIC de referencia al comienzo de año, se encuentra ahora en 20% y con el mercado apostando a que la baja continua.
El crédito para la población de bajos ingresos se está ampliando, merced a políticas públicas que permiten el otorgamiento de créditos, tomando como garantías el propio sueldo del solicitante y de esta forma, al bajar el riesgo de cancelación, tambien baja la tasa efectiva del préstamo.

El dólar está estable, no superando la barrera de los R$ 3, aún siendo el propio gobierno quien compra el mercado contado, para reducir la cantidad de títulos indexados en la moneda americana.

El riesgo país se encuentra en valores históricamente bajos (por debajo de los 700 puntos), la bolsa, que el 30 de setiembre de 2002, marcaba 8.623 puntos para el índice BOVESPA, se encuentra muy cerca de superar los 17.000, con un crecimiento de 25% sobre el índice del mes anterior.

Si comparamos los indicadores de los años 1999, 2000, 2003 y 2004, podemos observar:
Año 1999 2000 2003 (*) 2004 (*)
PIB (crecimiento en %) 0,79 4,36 0,83 3
Inflación IPCA (%) 9 5,9 9,59 6,1
Interés real (% anual) 14,8 10,7 13 9,5
Tasa básica (% anual) (**) 19 15,75 17,8 15
(*) Proyección del Banco Central de Brasil
(**) Tasa básica de intereses, promedio del año, descontada la inflación


Otros datos
Exportaciones y balanza comercial:
*** El mes de setiembre fue record en exportaciones
 
Brasil exportó U$S 7.280.- millones e importó U$S 4.610.- millones, por lo que la balanza comercial mensual alcanzó los U$S 2.670.- millones.
 
Estos valores resultaron un 12,1% superiores a los de setiembre del año 2002 y un 13,7% superiores a los de agosto pasado.
 
El mayor aumento se dio en los productos manufacturados, con un aumento del 21,6%. Los productos básicos sufrieron una retracción del 3,8%
 
El total acumulado de enero a setiembre, llega a U$S 17.802.- millones y ésto generó un cambio en las proyecciones del gobierno hacia arriba. Se especula que el saldo de la balanza comercial de Brasil para el 2003 será superior a los U$S 22.000.- millones
 
Una muestra del recupero paulatino de la economía brasileña, registrado a partir del mes de setiembre, es que las importaciones crecieron un 15,2%, respecto a setiembre de 2002 y un 23,6% respecto a agosto último.
 
Lo importante es que la importación de insumos industriales y bienes intermedios creció 16,8%, en tanto la importación de los bienes de consumo aumentó un 14,2%
 
Las proyecciones del gobierno brasileño son que esta tendencia se acentúe aun más en el último trimestre del año, considerando la sazonalidad histórica.
Sector público
***
El sector público, no financiero, registró un superavit primario en el mes de agosto (sin considerar el pago de intereses de la deuda) de R$ 4.900.- millones.
 
En lo que va del año, el superavit primario alcanza los R$ 49.300.- millones, representando un 4,91% del PBI (la meta con el FMI es del 4,25%)
 
Si consideramos el pago de intereses de la deuda pública, se observa un déficit de R$ 8.200.- millones en el mes de agosto.
 
El total de intereses pagados en el mes (agosto) fue de R$ 13.200.- millones, contra R$ 9.100.- millones pagados en agosto de 2002.
 
En lo que va del año, Brasil pagó de intereses R$ 102.400.- millones, registrándose un importante aumento, si es comparado con los R$ 60.700.- millones pagados en el mismo período del año pasado.
 
Estos datos, permiten suponer que, salvo factores exógenos, la economía de Brasil crecerá lo suficiente para que las exportaciones argentinas, encuentren mayor mercado y es importante estar preparado para ingresar – quienes aun no exporten a Brasil – o para aumentar el flujo comercial – para quienes ya se encuentren exportando –
 
Para ello es necesario contar con una estrategia definida y logicamente, anticiparse a la competencia.
Reformas políticas – Previsión social ( Previdência )
*** Se encuentra siendo discutida en el Senado y con la necesidad de negociar y aprobar 270 enmiendas (agregados o modificaciones).
  La reforma está avanzando, pero con serias dificultades porque en el mismo momento está siendo negociada la Reforma Tributaria
Reforma Tributaria:
***
No se consiguió llegar a ningún acuerdo en la reunión del ejecutivo nacional con los gobernadores.
 
El punto de conflicto continúa estando en el ICMS, que es un impuesto de recaudación y uso de cada provincia – estado –
 
Según el ministerio de economía, se están sugiriendo tantas modificaciones que es casi un hecho que sea votado el proyecto original.
 
La cuestión de los incentivos fiscales, lo que se denomina la guerra fiscal entre los estados provinciales, es tan grande, que hasta el dia 30 de setiembre, cada estado ofrecía el oro y el moro a empresas que quisieran instalarse en su territorio, ante la sospecha que éste fuera el último día permitido para la concesión de estos atractivos impositivos.
 
La duda es que dependiendo de la ley que se apruebe, es posible que la fecha de otorgamientos de incentivos sea retroactiva y de esta forma, todo lo ofrecido y acordado en los últimos días, no tendría sentido.
 
Lo concreto es que Lula recogió el guante de la puja con los gobernadores y aseguró que la votación se hará para ganar o para perder.
 
Indicó que no sería él, el último presidente a perder un proyecto de ley enviado al congreso nacional.
 
Lo sugestivo y como broche de oro, es que después de la frustrada negociación con los gobernadores, los invitó a todos a una sesión de confraternización, para ver una película brasileña.
 
Su título, todo un mensaje: .... ¡ Que sea lo que Dios quiera! ( ¡ Que seja o que Deus quiser ¡!)
Último momento.
Brasil aprobó el acuerdo de residencias para nacionales de los países socios del Mercosur.:
La Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur – sección brasileña – aprobó el día de ayer, el acuerdo de residencias para nacionales de los paises socios, además de Bolivia y Chile.

De esta forma se cumple el plazo para la internacionalización del acuerdo firmado en diciembre de 2002.

Los próximos pasos serían: Evaluación del texto del acuerdo por las comisiones de Relaciones Exteriores y de Constitución y Justicia del Congreso, después, análisis en plenario, para pasar finalmente al Senado.

El acuerdo prevé, luego de cumplir ciertas reglas, la concesión de la residencia temporaria por dos años, que podrá ser transformada en residencia permanente antes del plazo mencionado, si el solicitante, no tuviera antecedentes penales o judiciales y pueda comprobar medios de subsistencia.

Aprobación de la Legislación que armoniza la Producción, Circulación y Comercialización de vinos

La Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, sección de Brasil, aprobó la Legislación que armoniza en el bloque, la producción, circulación y comercialización de vinos y derivados de la uva.

Gustavo Segre
gustavo@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net
Germán Segre
german@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net
Reunión de análisis de la coyuntura brasileña (primera reunión)
Día de realización: 22 de octubre de 2003
Disertante / moderador : German Segre - Socio de Center Group Int.
Horario: de 18,30hs a 20,30hs
Acreditaciones: 18,00hs
Inversión por participación: $ 45 + IVA
Temario:
*

Análisis de la situación política y económica de Brasil

*
Proyecciones para el año 2004
*
Análisis de la repercución de la reforma tributaria para las exportaciones argentinas
*
Análisis de demanda potencial de productos argentinos en el mercado brasileño (que productos pueden tener más demanda de importación en Brasil - sobre datos del año 2002)
Se entrega material
En caso de desear inscribirse en el encuentro, por favor completar el formulario anexo o inscribirse telefónicamente al 4375-6200
INSCRIPCIÓN: Reunión de analisis de la coyuntura brasileña (primera reunión)
Nombre E-mail
Ciudad Cargo
Provincia Empresa
Teléfono    
       
Mensaje