Este Newsletter NO CONTIENE avisos comerciales. Es una publicación periódica y GRATUITA con contenidos útiles sobre la actualidad brasileña. La mayoría de las notas anticipadas por esta vía son luego publicadas en diarios.

Nosotros somos Ud. en el Exterior
2003 noviembre 03
 
Links



Aumento de impuestos en Brasil, perjudicaría las exportaciones
Argentinas a este destino

Al margen de la reforma tributaria que esta siendo discutida en el Congreso Nacional Brasileño, el último viérnes, el gobierno Lula, impulsó un cambio radical en la cobranza de impuestos.

Por medio de una Medida Provisoria (potestad del ejecutivo para alterar las reglas de juego, ad-referendum de la aprobación posterior del Poder Legislativo), la forma de calcular los impuestos brasileños, será alterada a partir del comienzo de próximo año.

En su afán por continuar aumentando la recaudación, el panorama tributario brasileño, sufrira severas alteraciones , muchas de las cuales repercuten desfavorablemente, para las exportaciones argentinas.

Los productos importados serán más caros y los productos argentinos no tendrían excepciones.
Actualmente el producto importado en Brasil, paga el Impuesto de importación (TEC) cuando es originario en algún país fuera del Mercosur, el IPI – Impuesto al Producto Industrializado, y el ICMS – Impuesto a la Circulación de Mercaderías y Servicios.

El importador brasileño, no paga ni Pis/Pasep ni COFINS.

La Contribución para la Finaciación de la Seguridad Social – COFINS- tiene actualmente una alicuota del 3%, es una contribución acumulativa y es devengada siempre que se emite una factura -. Solo se aplica al mercado doméstico.

Según la nueva medida provisoria, la COFINS pasa a tener una alicuota del 7,6%.

Esta contribución, junto con el Pis / Pasep (Programa de Integracion Social / Patrimonio del Servidos Público) serían equivalentes a los Ingresos Brutos de Argentina. El Pis / Pasep tiene en la actualidad una alicuota del 1,65% siendo que el 1% es credito fiscal en cada eslavon de facturacion.

Segun el cambio realizado, la COFINS, dejaria de ser acumulativa y una parte, no divulgada aún, sería crédito fiscal para los emisores de las facturas.

El gran problema de este cambio, es que las importaciones, que hasta este momento no tributaban ni PIS ni COFINS, comenzarian a pagar ambas contribuciones.
No es claro en la medida provisoria, cuál seria el recupero para el importador (que valor sería crédito fiscal y que valor sería costo). Lo concreto es que se aumentará el costo de las importaciones para todos los sectores y desde todos los orígenes.
Existe un problema legal en este tema, considerando que la Constitución Brasileña no permite que productos importados paguen contribuciones como el PIS y COFINS, pero si la reforma tributaria se aprueba como el gobierno la envió al congreso, esta dificultad estaría resuelta.
La legislación en Brasil establece que la Medida Provisoria tiene plazo de 90 días para ser aprobada por el congreso y tener fuerza de ley.
El hecho de haber publicado la normativa el día 31 de Octubre, significa en la práctica que estos cambios comenzaran a tener validad a partir del 1 de febrero de 2004.
Esta inclusión de contribuciones para los productos importados, esta generando discusiones dentro del propio gobierno.
El Ministro de Desarrollo, Luiz Furlan, clasificó como equivocada la forma de aumentar la recaudacion impositiva, considerando que este nueva carga aumentaria el costo directo de productos necesarios para la producción nacional ya que el 50% de la pauta de importaciones, incluye insumos, bienes de capital y componentes.
Inclusive algunos analistas tributarios, consideran que esta inclusion de impuestos agregados sobre la carga tributaria de importados, podría generar quejas ante la OMC, por divergencias a la propuesta de la Rueda de negociaciones de Doha.
En el plano doméstico, la cuestión no cambia demasiado.
Un estudio realizado por el Instituto Brasileño de Planeamiento Tributario, demuestra que un aumento de la alicuota (de 3% para 7,6%), no obstante la pérdida de la acumulación del impuestos, generaría un aumento de la carga tributaria para el 72% de los sectores economicos del país.
Estimamos que las autoridades argentinas deben estar muy atentas para resguardar cualquier cambio que pueda distorcionar el flujo comercial entre los dos paises.
No es propicio efectuar conclusiones apresuradas, pero es importante tener cuidado con estos cambios que pueden cambiar sustancialmente el costo de los productos importados desde Argentina.

Así que dispongamos del texto completo de la Medida Provisoria, emitiremos un nuevo informe.

Hasta este momento, la Medida Provisoria no había sido publicada.
Gustavo Segre
gustavo@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net
Germán Segre
german@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net