Este Newsletter NO CONTIENE avisos comerciales. Es una publicación periódica y GRATUITA con contenidos útiles sobre la actualidad brasileña. La mayoría de las notas anticipadas por esta vía son luego publicadas en diarios.

Nosotros somos Ud. en el Exterior

2004 junio 4

 
Links



Vea seminario: “ Como exportar a Brasil” al pie del presente informe

Seminario “ Cómo exportar a Brasil”
Oportunidad sin precedentes para exportar a Brasil

Argentina puede aumentar las exportaciones a Brasil
Allá por mayo de 2003, la balanza comercial entre Argentina y Brasil, cambió de dirección.
Brasil le vende a Argentina, más de lo que Argentina le vende a Brasil...y ésto preocupa a los empresarios argentinos
Durante diez años – aún en épocas de las desvalorización del real – Argentina exportó a Brasil, más de lo que importó.
El acumulado en este período fue de aproximadamente U$S 11.000 favorable a nuestro país.

En un análisis cuantitativo, se observa que las exportaciones argentinas a Brasil durante 2004, podrán crecer entre un 8% y un 11%. Esto acompañaría el crecimiento proyectado de las exportaciones argentinas en general. Es hasta posible que las exportaciones argentinas a Brasil, crezcan más que las exportaciones argentinas en general.

El factor desequilibrante en la balanza comercial entre los dos principales socios del Mercosur está dado en un expansivo crecimiento de las importaciones argentinas desde Brasil, cuyo crecimiento proyectado para el año 2004 estaría próximo al 45% en relación al año anterior (que ya mostraba a su vez crecimiento respecto del 2002)
Esto de ninguna manera podría ser atribuido a un problema comercial en el Mercosur.
Nadie nos obliga a comprar productos de Brasil ni nos impide vender más productos a Brasil.
Es cierto que es más fácil justificar que actuar.
Pedir protecciones a proponer estrategias...pero es la realidad con la que tenemos que convivir.
Una minoría del empresariado argentino – pero que tiene llegada a los pasillos de poder – no acepta un juego donde todos deben ganar en algún momento, y piden a los gritos que se proteja la industria nacional en función de una virtual inundación de productos brasileños.

Parece que es fácil olvidar que el superavit comercial con Brasil, permitió durante mucho tiempo, compensar el déficit con otros mercados – USA por ejemplo – y no recordamos pedidos de protección en esas épocas.

La protección es muy saludable cuando la industria nacional, efectivamente corre riesgos por una competitividad desigual generada por factores internos de cada país.
Un ejemplo podría ser el de la industria textil en determinados productos y la industria del calzado para determinados productos. Ellos sufieron y aun sufren la mejora competitiva de Brasil.

Lo no debemos hacer es quejarnos levantando banderas sin sustento, amparados en falsos nacionalismos.

Es difícil justificar en un ambiente de negociación, que deseamos proteger a nuestra industria, cuando la misma está operando casi al límite de su posibilidad de producción.
La otra parte – Brasil en este caso – podría demostrar con mucha facilidad que lo único que hicieron los exportadores brasileños, fue aprovechar oportunidades de venta cuando habia demanda para esta operación – sin que esto genere caída de la producción argentina.
No habría como rebatir este argumento.
....PODEMOS REVERTIR LA TENDENCIA
DEL COMERCIO CON BRASIL.
Rueda de negocios para exportar a Brasil
– 23 y 24 de junio en San Pablo – Brasil

Brasil tiene superávit comercial con la mayoria de los países de América Latina y como potencia de consumo, desea colaborar para que el flujo comercial de la región sea más equilibrado.

En busca de este objetivo, el departamento de Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores, organiza los proximos 23 y 24 de Junio, en la Ciudad de San Pablo, una rueda de negocios, donde presentará el Programa de Substitución Competitiva de Importaciones - PSCI –
La idea es simple y efectiva.
Brasil quiere cambiar el flujo de comercio sin necesidad de aumentar sus importaciones efectivas
Lo que hoy compra de terceros mercados, quiere colocarlo en una mesa de negociación para comprarle a sus socios comerciales preferenciales - Y ARGENTINA NO PUEDE DEJAR PASAR ESTA OPORTUNDIAD –

Los empresarios argentinos tenemos la oportunidad de conocer que productos Brasil compra y quien está comprando, saber a que precio paga el mismo, y ofertar en consecuencia.

Para participar gratuitamente en el evento el empresario argentino debe visitar la página www.braziltradenet.gov.br/destaquePSCIP.aspx
Para quienes desen participar en el la Mega Rueda de Negocios del 23 y 24 de Junio en San Pablo, o tengan voluntad de exportar a Brasil, aun no participando, recordar :
1
Tener a mano la Nomenclatura Común del Mercosur- NCM - del producto que desea exportar
2
Conocer las alícuotas de impuestos y las posibles exigencias que el producto tendrá para ser importado en Brasil
3
Identificar que impuestos del proceso de importación brasileño son créditos fiscales y cuales son costos no recuperables, para poder negociar mejor
4
Saber a que precio llegará el producto en la puerta del depósito del comprador en Brasil (planilla de cálculo de importación del producto importado por Brasil)
5
Tener la posibilidad de cotizar en reales, colocando el producto en la puerta del depósito del comprador, sin que este deba necesariamente importar el producto
6
Disponer de alternativas de pago para no considerar la operación a la famosa “carta de crédito, irrevocable, de banco de primera linea y confirmada”. Es más que posible que el empresario brasileño no desee usar esta modalidad de pago.
7
Nunca ofrecer descuentos comerciales o financieros “ sin motivo”. Esto es mal visto por el empresario brasileño y colocará en riesgo la negociación. El descuento debe ser dado en función de cantidad o de forma de pago
SERVICIOS CENTER GROUP PARA ESTE EVENTO:
A
. Información sobre impuestos a pagar en la importación en Brasil
Gratis para un NCM. Sólo para participantes de la mega rueda.
Para NCMs adicionales........................$ 50 + IVA por NCM
B
Planilla de cálculo de nacionalización de producto importado por Brasil (para identificar a que valor llegaría el producto exportado por Argentina, en la puerta del depósito del importador brasileño)
b.1.
A partir del valor CIF de la carga............$ 100 + IVA
b.2.
A partir del valor FOB de la carga......... $ 150 + IVA
C
Planilla de cálculo de venta local (en Brasil) del producto, incluyendo los impuestos locales, identificación de costos y créditos fiscales, gastos fijos y variables, comerciales, de logística y administración ..................................................$ 450 + IVA
D
Asistencia gratuita durante la rueda de negocios (personal de Center Group estará presente en el evento en San Pablo)

Para solicitar cualquiera de estos servicios, enviar un email a gustavo@centergroup.net (identificar el / los servicios de interes ).

Gustavo Segre
gustavo@centergroup.net
Analistas del Mercosur
Info@centergroup.net
Germán Segre
german@centergroup.net
Analistas del Mercosur
Info@centergroup.net
SEMINARIO
"Como exportar a Brasil"
- Seminario gratuito -
Curso de capacitación para quienes exportan o desean exportar al mercado brasileño - en oportunidad de la macro rueda de negocios a San Pablo, de 23 y 24 de junio de 2004
Fecha: 8 de junio de 2004
Horario 17 hs. a 19 hs.
Acreditaciones: 16:30 hs.
Lugar: Auditorio de la Embajada de la República Federativa de Brasil en Buenos Aires - Cerrito 1350 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Temario:
Apertura del evento Benoni Belli - Embajada de la Republica Federativa de Brasil en Buenos Aires
  Gozalo Sabaté - Director General de Baexporta - Subsecretaría de Relaciones Económicas Int. y Coop - Ministerio de Producción, Gob. de la Pcia de Buenos Aires
  Gustavo Segré - Asesor de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Int. y Coop - Ministerio de Producción, Gob de la Pcia de Buenos Aires / CEO de Center Group Int.
1
Presentación del Programa Brasileño de Substitución Competitiva de Importaciones
Secretario Benoni Belli - Embajada de Brasil -
2
Coyuntura política y económica de Brasil
Proyecciones para el año 2004
Actualización del sistema tributario brasileño y su incidencia en las exportaciones argentinas
Aspectos prácticos para negociar con los empresarios brasileños
Presentación de trabajo de desvío de comercio realizado por Baexporta sobre productos con potencial de exportación desde Argentina
Gustavo Segré - Baexporta - Asesor de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Int. y Coop - Ministerio de Producción, Gob de la Pcia de Buenos Aires / CEO de Center Group Int.
Para inscribirse en el seminario "Como exportar a Brasil"
- Seminario gratuito -
, complete el formulario anexo
Nombre E-mail
Ciudad Cargo
Provincia Empresa
Teléfono    
Mensaje