Este Newsletter NO CONTIENE avisos comerciales. Es una publicación periódica y GRATUITA con contenidos útiles sobre la actualidad brasileña. La mayoría de las notas anticipadas por esta vía son luego publicadas en diarios.

Nosotros somos Ud. en el Exterior
2003-Febrero-14
 
Links
 
Capacitación
 

 

 
 
Partners
Center Group se asocia al programa Smiles
 

Center Group
presta servicios gratuitos a los suscriptores de
Ambitoweb

 
 

Vea al pie, información sobre el seminario gratuito

Perspectivas de exportación Argentina a Brasil en el 2003
(las exportaciones argentinas tendrían un fuerte crecimiento )


En el último mes de enero, el intercambio comercial entre Argentina y Brasil, tuvo un importante cambio de tendencia.

Las exportaciones Argentinas a Brasil aumentaron el 15% en relación al mismo mes del año anterior en tanto las exportaciones brasileñas hacia Argentina, aumentaron un 60% con la misma base de comparación.

Si bien enero de 2002 fue un mes atípico, considerándose que fuera el primer mes de la desvalorización del peso y con un corralito que complicó la parte financiera de las empresas, lo bueno del cambio de tendencia, es que es la primera inflexión desde mayo de 2001.

En resumen, es el primer mes en mucho tiempo, donde el comercio bilateral creció entre los dos países.

Desde el punto de vista de las exportaciones argentinas a Brasil, (el mayor interés para las empresas locales), el motivo del crecimiento se da básicamente por un cambio en las expectativas del Gobierno Lula.

Con una orientación económica direccionada a la derecha y con ajustes en sus cuentas públicas más severos que en el gobierno anterior, queda claro para el mercado internacional y local que el compromiso de una administración austera y observando el mediano y largo plazo, es una realidad.

Lula priorizó – y el mercado deseaba ésto – un año 2003 con dificultades - sobre todo en el ámbito internacional - y crecimiento moderado, pero garantizándose a partir del 2004 un crecimiento continuo y permanente.


Algunos datos de la economía brasileña para el año 2003

Brasil está disminuyendo su necesidad de financiación externa.

Para el año 2003, se proyecta un déficit en cuenta corriente de U$S 5.600 millones, considerando que en el año 2000, llegó a U$S 24.700 millones.

Las exportaciones brasileñas deben crecer entre un 10% y un 11%, llegando a U$S 67.700 millones (en el año 2002, las exportaciones fueron de U$S 60.300 millones)

Las exportaciones deben aumentar en consideración al año anterior pero menos que las exportaciones.

Se proyectan importaciones por valor de U$S 48.900 millones (contra U$S 47.830 millones en 2002) con un aumento de poco más que el 2%.

En estos dos indicadores, Argentina debe trabajar para ganar más mercado.
Brasil va a trabajar activamente en el aumento de sus exportaciones y los insumos industriales argentinos tienen un potencial de demanda importante.
Respecto de las importaciones, Argentina puede aumentar la proporción de participación para llegar al 13% que tuvo en el pasado.

Esto generaría importaciones brasileñas por aproximadamente U$S 6.000, lo que representaría más de U$S 1000 de incremento respecto de 2002.

En el mercado de cambios, las proyecciones de los analistas, estiman el valor del real en función del dólar entre R$ 3,25 y R$ 3.35 a fines de 2003, en tanto el riesgo país lo sitúan por debajo de los 1000 puntos (sobre los 800 para ser más exactos).


En la economía local y la política

El salario mínimo debe ser aumentado para R$ 234, lo que si bien lo deja por debajo de las promesas electorales del PT (R$ 240 en el primer año de gobierno), permite que aumente el ingreso real del trabajador, considerando que el aumento del 17% (el salario mínimo está en estos momentos a R$ 200) es superior a la inflación del año 2002.

Estos R$ 34 por mes, por trabajador, generará un aumento de demanda, fundamentalmente en productos de la canasta familiar – conocida en Brasil como cesta básica – lo que puede permitir un aumento en la exportación de estos productos desde Argentina.

En lo que a tasa de interes se refiere, considerando una proyección de inflación de entre el 10% y el 13% anual, se especula que la tasa SELIC – referencia del mercado ya que marca el interés al que el gobierno toma dinero – deba bajar así que se disipe el riesgo del aumento de inflación observado sobre final del año pasado y así que se concluya el aspecto bélico entre USA e IRAK.

La población está optimista en relación a los primeros días del gobierno Lula, y esto puede suponer que la economía no decrecerá.

Las proyecciones de crecimiento del PBI se sitúan entre el 2% y el 2,8% pero salvo que se trate de empresas multinacionales o exportadores de comodities, este dato es irrelevante para la Pyme, considerando el tamaño del mercado brasileño.


Lo más importante

La Bolsa de Mercaderías y Futuros de SP – BM&F – está trabajando en un proyecto que permitiría el pago de exportaciones entre Argentina y Brasil en moneda local (pesos y reales).

El fin buscado es que se permita que el importador haga de cuenta que está comprando el producto localmente, pagándolo sin importarse con la fluctuación de la tasa de cambio del dólar.

Una opción sería por medio de una cesta de monedas donde el real (en Argentina) y el peso (en Brasil), posean un porcentaje mayor que el euro y/o el dólar.

Otro camino en análisis es mediante la creación de una cámara de registro, compensación y liquidación de cambios, que haría el clearing de las operaciones entre Argentina y Brasil.

Aun hay mucho camino por recorrer, pero en caso de poder ponerse este mecanismo en práctica, las exportaciones de Argentina a Brasil y viceversa, podrán llegar en corto plazo a los años 1997 y 1998, considerados los mejores para el comercio bilateral.

Gustavo Segre / Germán Segre
Analistas del Mercosur
Info@centergroup.net



SEMINARIO GRATUITO
Perspectivas de exportaciones Argentinas a Brasil en el 2003

Objetivo del Curso
** Analizar la coyuntura económica y política brasileña para el presente año y las posibilidades de exportar productos argentinos en ese contexto.
 
Temario
  * Coyuntura económica y política brasileña para el 2003
* Programa de gobierno del nuevo presidente
* Exportaciones Argentinas a Brasil en el nuevo contexto
* Pago de exportaciones en reales y en pesos (proyecto de la BM&F)
  * Análisis del tipo de cambio peso / real para la implementación de una moneda de transacción común
   
Informes e inscripción: seminario@centergroup.net / 4375-6200
Nombre
Dirección
Ciudad
Provincia
Teléfono
E-mail
Cargo
Empresa
Sitio Web
NCM
Mensaje
Ya exportó en alguna oportunidad?
Si No
Cómo conoció Argentina Exporta
Deseo recibir el News Letter