Este Newsletter NO CONTIENE avisos comerciales. Es una publicación periódica y GRATUITA con contenidos útiles sobre la actualidad brasileña. La mayoría de las notas anticipadas por esta vía son luego publicadas en diarios.

Nosotros somos Ud. en el Exterior

2004 marzo 17

 
Links



Brasil y Argentina, cada vez más cerca
La reunión de Lula y Kirchner en Río de Janeiro, demuestra que Brasil y Argentina están en sintonía.
Al menos a nivel de sus gobiernos, están en sintonía.
Y los empresarios?

Algunos si, algunos no.

A lo largo de los últimos 10 años, vivimos preocupándonos por lo que vendiamos y por lo que nos vendian, y éste no es el concepto básico de la integración.

Desde el 17 de enero de 1995, cuando realizamos nuestro primer informe sobre Brasil, intentamos impulsar la idea de un concepto más amplio de unión.

El vender más o menos a Brasil, el comprar más o menos de Brasil, era una visión muy cortoplacista. Lo importante era programar un sistema que nos permita aprovechar el tamaño del mercado productivo que Brasil, por su escala de mercado, tendrá siempre, por sobre Argentina.
Desde la política pública, perdimos mucho tiempo.
A fines del 2000 en la ciudad de Florianópolis, los gobiernos de los dos países, se reunieron para “coordinar políticas macroeconómicas” y a tres años vista, seguimos hablando de lo mismo.
En los últimos meses, pasamos del amor al odio muy rapidamente.
El tercero en discordia fue el FMI.
Nos enojamos y nos amigamos por culpa – y gracias – a los problemas argentinos con los organismos multilaterales.

Ahora estamos en la etapa del amor ....y tenemos que aprovecharlo.

Lula y Kirchner se están entendiendo y eso es muy bueno para la región.
Cuando los gobiernos se entienden, los empresarios apuestan a más integración y ésto redunda en mayores negocios.
Los desafíos a sortear son los de siempre:
1
Sectores más sensibles donde uno y otro lado, reclaman para conseguir más protección. Es normal.
2
Posibles cambios de tendencia en el superavit comercial. Por primera vez en muchos años, Brasil podría tener su primera primavera después de muchos inviernos.
3
El cambio en la legislación tributaria en Brasil puede generar más atención de quienes exportan o quieran exportar a nuestro principal socio. Importar en Brasil, será más caro, pero los empresarios brasileños seguirán comprando productos importados
4
El casi seguro crecimiento de la economía brasileña y los planes de reactivación de algunos sectores industriales, propiciarán oportunidades importantes para los empresarios argentinos. Tendremos que estar atentos.
5
La elecciones municipales sobre el último trimestre del año, puede generar una sensibilidad de compra que no podemos descuidar.

Brasil sigue siendo el principal mercado de destino de las exportaciones argentinas.

Los empresarios brasileños siguen comprando productos.
Tenemos que tener la creatividad y el conocimiento necesario, para que compren de nuestra empresa.
De nuestro país.
Eso suma en todos los sentidos
NOTA:
En el seminario del dia de mañana, estaremos analizando algunos productos que tienen potencialidad de crecimiento de consumo, desde Argentina.
Gustavo Segre
gustavo@centergroup.net
Analistas del Mercosur
Info@centergroup.net
Germán Segre
german@centergroup.net
Analistas del Mercosur
Info@centergroup.net
Seminario gratuito:
“ Perspectivas de negocios Brasil – Argentina en 2004”
Fecha de realización: 18 de Marzo de 2004-03-01
Lugar de realización: Salón Auditorio de la Embajada de Brasil en Buenos Aires – Cerrito 1350 – subsuelo –
Horario de acreditación: 16,30hs
Horario de realización: 17,00hs – 18,30hs
Organization: Center Group International
Apoyo: Embajada de Brasil en Buenos Aires
Disertantes: Gustavo Segre
German Segre
Temário:
Análisis de coyuntura brasileña (política y económica)
Perspectivas para la economía brasileña en 2004
Informaciones sobre el PIS y la COFINS en la importación (MP 164)
Como disminuir el impacto de la medida para continuar exportando desde Argentina
Aumentando la rentabilidad del proyecto por medio de planeamiento tributario
Consideraciones finales
   
Para inscribirse en el seminario Perspectivas de negocios Brasil – Argentina en 2004, complete el formulario anexo
Nombre E-mail
Ciudad Cargo
Provincia Empresa
Teléfono    
Mensaje