Links
Cuando la logística hace la diferenciaUn caso real sobre la importancia de la logística en el comercio exterior
Una empresa argentina constituyó una empresa comercial en Brasil para poder atender al mercado brasileño, vendiendo en reales y entregando en la puerta del comprador.
Esto de por si, hace una diferencia a los ojos del empresario brasileño que no desea encargarse del proceso de importación.La empresa "Alfa do Brasil" – nombre ficticio – gana una licitación en la que tiene plazo de entrega definido. Un dia viernes a las 16:00hs.
En caso de entregar en termino, la operación realizada puede multiplicarse varias veces En caso de no cumplir el plazo, además de no poder entregar, la empresa deberá pagar multa al comprador (quien dejo de comprarle a otro proveedor).El fabricante Argentino "Alfa en Argentina" , dueño de la empresa comercial de brasil, envia la mercadería el miercoles de la semana anterior a la fecha de entrega.
La carga llega a aduana de frontera (Uruguayana) el jueves - 8 dias antes del plazo de entrega -, se sortea el canal de parametrización y sale Rojo – verificación física y documental -.
Como si esto fuera poco, la Receita Federal – aduana en Brasil – esta trabajando a reglamento por lo que todos los tramites de nacionalización estan demorados.El inspector de aduana, solicita mayores datos sobre la carga: destino, uso, traducción de productos, etc y se logra el compromiso de liberacion para el martes hasta las 20 horas (tres dias antes del plazo de entrega).
A esta altura es importante mencionar que la mercaderia debia pasar por San Pablo, donde esta el deposito de "Alfa do Brasil", separar la carga para el cliente, que era solo una parte de la importación total, cargar en otro camión y entregar la carga de la licitacion en la ciudad de Belo Horizonte (Estado de Minas Gerais).La mercadería no fue liberada por el fiscal tal como fuera prometido y quedó para liberación el miercoles (a dos días del plazo de entrega).
El "transit-time" normal desde Uruguayana a San Pablo, demora aproximadamente tres días. Formalmente, era imposible llegar a tiempo.
Para complicar aún más la situación, el inspector que habia colocado su clave de acceso para la liberación, comenzaba su turno recien a las 14:00hs del miércoles.En ese momento se analizó la posibilidad de contratar otro chofer para el camión y de esta forma se evitaría que el camión deba parar para que el chofer duerma. Se turnarian manejando, lo que permitiría que el tiempo de tránsito se reduzca considerablemente.
Pero....siempre hay un pero......, no es fácil encontrar un chofer disponible en un par de horas.
En este caso se encontró y el camión salió de Uruguayana a las 14,30hs del día miercoles, menos de 50 horas para cumplir el plazo de entega final. Segun la empresa de transportes, si el camión conseguia pasar por la ciudad de Curitiba antes de las 18 hs del dia jueves y no hubiera ningun accidente en la ruta (propio o de terceros) llegaria a la ciudad de San Pablo entre las 2,00hs y las 3,00hs de la madrugada del viernes. Entre San Pablo y Belo Horizonte, hay 581 kilometros, lo que representa en camión, entre 8 y 10 horas de viaje. El problema alli ya era otro: contando con que nadie chocara (inclusive el propio camión) o con que el camión no tuviera problemas mecánicos, la mercadería estaría en San Pablo a tiempo de ser descargada, separada y cargada en el camión de entrega con tiempo suficiente para llegar a destino..............Esto, si conseguiamos un camión que se dispusiera a salir a las 3,00hs de la madrugada y si consiguieramos que la empresa de almacenaje (depósito) mantuviera sus puertas abiertas hasta que el camión desde la aduana llegara, con personal y autoelevador disponibles para la descarga y la carga.
A esa altura, la entrega a tiempo era un desafio colectivo. Se consiguió que el almacén abra sus puertas de madrugada y se consiguió un camión para llevar la mercadería, saliendo tambien de madrugada.Para asegurarnos que todo saliera como corresponde, en tanto uno de los directores de Center Group esperaba el camión en el almacén, el otro director se disponía a acompañar la carga hasta el destino final (es decir, pasaria 10 horas en la cabina de un camión hasta llegar a destino)
A las 2,00hs el camion que venia desde Uruguayana llegó al depósito y en una hora y media se descargo, separo y cargo el embarque de la licitaciónA las 3,30hs de la madrugada del viernes, el camión con destino a Belo Horizonte, salía de San Pablo con un director de la empresa administradora, "para solucionar eventuales problemas".....que de acuerdo a la ley de Murphy.......podrian ocurrir......y ocurrieron.
En el cruce del Estado de San Pablo a Minas Gerais, la carga debio parar en un Puesto Fiscal y, problemas burocráticos, generaron un pedido del inspector para que la carga sea demorada.
Aqui fue donde se noto lo fundamental que resultó que un director de Center Group acompañara la carga. El chofer del camión, se hubiera limitado a llamar por telefono para avisar que la carga estaba demorada y a esperar que la buena voluntad del inspector, liberara la misma, ciertamente cuando el plazo de entrega hubiera vencido. El problema fue solucionado y la carga continuó viaje rumbo a destino. Como broche de oro, faltando 135 kilometros para llegar a Belo Horizonte, el camión comenzo a tener problemas y a calentar el motor en exceso.Con los modernos sistemas de control mecanico, comenzo a sonar una alarma, para avisar que algo estaba con problemas en el motor del camión.
Soluciones posibles: parar el camión y pedir otro camión para seguir viaje (lo que colocaria en riesgo el plazo de entrega) o tratar de administrar el problema, colocando agua en el camión a cada 15 minutos. Se opto por la Segunda alternativa.
Luego de tres horas con la alarma sonando dentro de la cabina (como el camión estaba con problemas mecanicos debia ir muy despacio), se llego a destino, y a las 13,30hs del viernes (es decir, dos horas y media antes del plazo), la carga fue entregada el comprador, contra todos los pronósticos.Este desafio fue muy útil para demostrar que aún con todo jugando en contra, siempre se puede luchar para lograr un resultado favorable, y para valorizar la logística como parte del proceso del comercio exterior y la venta internacional.
Tambien nos sirvio, como directores de Center Group, para buscar alternativas posibles cuando parece que lo imposible prevalece. Nos llena de orgullo, como prestadores de servicios, haber podido satisfacer las necesidades de nuestro cliente, sin medir esfuerzos para lograr el objetivo.
Gustavo Segre
gustavo@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net
Germán Segre
german@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net