Este Newsletter NO CONTIENE avisos comerciales. Es una publicación periódica y GRATUITA con contenidos útiles sobre la actualidad brasileña. La mayoría de las notas anticipadas por esta vía son luego publicadas en diarios.

Nosotros somos Ud. en el Exterior
2002-noviembre-02
 
Links



Brasil: Lula es el nuevo presidente electo

Lo que parecía posible, fue confirmado por el voto popular. Luiz Ignacio "Lula" da Silva es el nuevo presidente electo de Brasil.

Sin ninguna duda, el Partido de los Trabajadores - PT - logró aprender de los errores y propuso un plan de gobierno sustentado en la figura carismática de uno de sus fundadores: Lula, reforzado por el hecho de ser oposición y de priorizar las cuestiones sociales.

La presidencia de Lula ya está marcada por muchos aspectos inéditos en la política y la economía Brasileña:

1
Será el primer presidente brasileño sin formación universitaria. Lula abandonó sus estudios con 14 años de edad y sólo realizó un curso de formación profesional como tornero mecanico;
2
Será el primer presidente constitucional en 42 años, que reciba el mando de otro presidente elegido también por el voto popular;
3
Con un presupuesto prácticamente cerrado para el año 2003, Lula sólo podrá reasignar partidas y aquí tendrá su primera prueba de fuego ya que tendrá que realizar estas asignaciones con la presión de quien aseguró priorizar lo social;
4
Será el primer presidente a sugerir la modificación del artículo 92 de la constitución nacional, que permitirá que el Banco Central de Brasil tenga autonomía para establecer la política monetaria de acuerdo a las metas del poder ejecutivo;
5
Al no disponer de quorum propio en ninguna de las cámaras, se verá obligado a negociar con quienes fueron sus adversarios en la elección, ya que los partidos mayoritarios - PFL, PMDB y PSDB - forman parte de la alianza de gobierno del presidente Cardoso. (aunque en varios Estados, estos partidos apoyaban a Lula);
6
Tendrá que controlar una bancada radical dentro de su propia fuerza, donde 26 diputados sobre 91, manifestaron que esperan ver un presidente rompiendo con el FMI y combatiendo a la especulación internacional;
7
Deberá mostrarle al mercado financiero que, quien dirija la economía brasileña, no necesariamente provendrá de negociaciones políticas ni de su propio partido (el mercado espera que sea alguien preferentemente técnico y no necesariamente político.) Esta será sin duda la primera prueba de fuego ya que faltan algo más de dos meses para que Lula asuma su mandato, y el mercado reaccionará en función de los nombres de la transición y del próximo gabinete.
8
Tendrá que determinar hasta que punto es la izquierda y no el centro, (posiblemente algunos aspectos serán considerados de derecha) lo que predomine en su gestión, para no contrariar a su mayoría electoral;
9
Por último, deberá convencer a los integrantes del Movimiento de los Sin Tierra - MST - , al Centro Unico de Trabajadores - CUT- y a los empleados públicos y jubilados, que no podrá hacer magia en el primer año de gestión, por lo que no se podrán ver recuperos en los salarios de los trabajadores en corto plazo. De hecho, el presupuesto para el 2003, establece sólo un aumento del 5% en este concepto, llevando el salario mínimo de los R$ 200 actuales, para R$ 211.


Qué debemos esperar de un gobierno Petista en función de Argentina ?

Si consideramos la plataforma política de Lula y de Serra, el triunfo del PT es mucho más conveniente para nuestro pais de lo que hubiera resultado un triunfo de Serra.

Basta observar que Argentina será el primer país a ser visitado por Lula y que el MERCOSUR es considerado política de Estado para el nuevo Gobierno.

En lo referente a la política de comercio exterior de Brasil, que tanta importancia tiene para Argentina, es dable esperar acciones sobre los siguientes aspectos:

1
Revitalizar el MERCOSUR;
2
Desarrollar acciones de solidaridad con Argentina que permitan la superación de las actuales dificultades y que contribuyan a una alianza latinoamericana consistente (frase textual de la plataforma política de Lula);
3
No firmar el ALCA en caso de persistir las políticas proteccionistas para-arancelarias impuestas por los Estados Unidos;
4
Conducir una apertura para mercados no tradicionales como Africa del Sur, India, China y Rusia;

Deseamos, como residentes en Brasil y como ciudadanos argentinos, que Dios ilumine a Lula para que Brasil recupere su potencial de consumo y su trayectoria de crecimiento.

De esta forma, indirectamente, una parte de esa luz, nos tendrá como destinatarios.

El comienzo es auspicioso. Lula cumplió 57 años el día en que el pueblo brasileño lo eligió su presidente.


Gustavo Segre - German Segre
www.centergroup.net