Este Newsletter NO CONTIENE avisos comerciales. Es una publicación periódica y GRATUITA con contenidos útiles sobre la actualidad brasileña. La mayoría de las notas anticipadas por esta vía son luego publicadas en diarios.

Nosotros somos Ud. en el Exterior

2004 mayo 31

 
Links



Vea seminario: “ Como exportar a Brasil” al pie del presente informe

Buenas noticas desde Brasil
Los indicadores muestran vientos favorables

Se dio a conocer el resultado del PBI brasileño del primer trimestre del 2004, relevado por el IBGE – Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
El crecimiento de la economía brasileña fue del 2,7% si comparada con el mismo período del año 2003.
Si comparamos el desarrollo económico con el del último trimestre del año anterior, el crecimiento fue del 1,6%
Los números divulgados fueron considerados sumamente positivos y sorprendieron gratamente al mercado, al gobierno y hasta a la oposición. Se esperaba el crecimiento, pero no en esta magnitud.
Lo que más entusiasmó al mercado, fue el desagregado de este índice de crecimiento macroeconómico.
A excepción de la construccion civil, que decreció un 1,2%, todos los demás sectores mostraron índices positivos y en algunos casos, el crecimiento llegó al 6% (sector industrial).
El crecimiento esperado para todo el año 2004, continúa entre las proyecciones del gobierno: 3,5% a 4% anual.
Fuera el crecimento sostenido del sector exportador, se observó en el informe del IBGE, que las familas comenzaron a consumir más (y fuera de una época de consumo tradicional como podria ser final de año).
El consumo de las familias, aumentó el 1,2% al compararse con el mismo período del año pasado y 0,3% respecto del último trimestre del año que pasó. Este 0,3% es bastante representativo al observarse que el consumo de fin de año no muestra una media anual equivalente.
El motor del crecimiento del consumo familiar, se observó merced a un aumento de las líneas de crédito generadas por la acción del gobierno.
Otras informaciones de interés: 
1
las exportaciones de bienes y servicios, crecieron un 19,5% en relación al mismo período del año anterior
2
Las importaciones crecieron el 11,7%
3
Respecto del trimestre anterior, las exportaciones crecieron el 5,6% y las importaciones, se muestran con aumento del 4%
4
La tasa de Formación Bruta de Capital Fijo – FBCF – aumentó el 2,2% en relación al primer trimestre del 2003 y 2,3% en relación al último trimestre del año anterior. Este índice demuestra la expansión de las inversiones.
5
Las ventas reales de la industria, resultaron un 24,5% mayores que en abril de 2003.
6
Las ventas de electrodomésticos de la linea blanca – heladeras, cocinas, entre otros- , mostraron un crecimiento del 18% en relación al mismo período del año anterior
7
Las ventas de electrodomésticos de la linea imagen y sonido, crecieron el 68% en relación al mismo período del año anterior
8
En los primeros 4 meses del año 2004, la venta de automóviles, aumentó el 12% en relación al mismo período del año anterior
9
Las ventas del sector siderúrgico del primer cuatrimestre, fueron 8,8% mayores que en el primer cuatrimestre del año pasado
10 Brasil importó 16,3% más insumos y materias primas al comparar abril de 2004 con abril de 2003
11 El crecimiento de las importaciones de combustibles en el mismo período, fue del 23,8%
12 Hasta la tercer semana de mayo, el crecimiento total de las importaciones brasileñas fue del 26%
13 El Comité de Política Monetaria – COPOM – divulgó un informe donde sugiere que podrá absorber choques externos dentro del límite de la variación de la banda. Esto minimizó la preocupación del mercado respecto de la posible suba de la tasa de interés. En este mes, la tasa de interés SELIC se mantuvo en los mismos 16% que en el mes anterior.
14 El IPCA de abril (índice de inflación) bajó por tercer mes consecutivo – 0,37% - quedando por debajo de lo esperado por el mercado
15 El índice de inflación proyectado para el año 2004, continúa de acuerdo a lo pactado con el FMI – 5,5% con variabilidad de 2,5% para arriba o para abajo –
16 El superavit primario de abril de 2004, fue de U$S 4.041 millones lo que aseguró el pago de los intereses de la deuda pública del mismo mes.
El superavit fiscal del primer cuatrimestre fue del 6,35% respecto del PBI, siendo que la meta establecida con el FMI, fue del 4,25%. De esta forma, el superavit del primer cuatrimestre, asegura prácticamente, el superavit comprometido del primer semestre. Este resultado logrado, fue el más elevado desde que se comenzó a realizar el cálculo en 1991.
Conclusiones:

No podríamos omitir en este informe, la tasa de cambio.
En los últimos días, el dólar se valorizó respecto del real y ésto preocupó a los exportadores argentinos.
Sin embargo, desde el análisis positivo de las cosas, es mucho más saludable para los negocios, una tasa de cambio nominal más cara, con un Brasil creciendo, que una tasa de cambio favorable sin compradores.

Una golondrina no hace verano...pero ayuda a pensar en tiempos mejores.
Gustavo Segre
gustavo@centergroup.net
Analistas del Mercosur
Info@centergroup.net
Germán Segre
german@centergroup.net
Analistas del Mercosur
Info@centergroup.net
SEMINARIO
"Como exportar a Brasil"
- Seminario gratuito -
Curso de capacitación para quienes exportan o desean exportar al mercado brasileño - en oportunidad de la macro rueda de negocios a San Pablo, de 23 y 24 de junio de 2004
Fecha: 8 de junio de 2004
Horario 17 hs. a 19 hs.
Acreditaciones: 16:30 hs.
Lugar: Auditorio de la Embajada de la República Federativa de Brasil en Buenos Aires - Cerrito 1350 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Temario:
Apertura del evento Benoni Belli - Embajada de la Republica Federativa de Brasil en Buenos Aires
  Gozalo Sabaté - Director General de Baexporta - Subsecretaría de Relaciones Económicas Int. y Coop - Ministerio de Producción, Gob. de la Pcia de Buenos Aires
  Gustavo Segré - Asesor de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Int. y Coop - Ministerio de Producción, Gob de la Pcia de Buenos Aires / CEO de Center Group Int.
1
Presentación del Programa Brasileño de Substitución Competitiva de Importaciones
Secretario Benoni Belli - Embajada de Brasil -
2
Coyuntura política y económica de Brasil
Proyecciones para el año 2004
Actualización del sistema tributario brasileño y su incidencia en las exportaciones argentinas
Aspectos prácticos para negociar con los empresarios brasileños
Presentación de trabajo de desvío de comercio realizado por Baexporta sobre productos con potencial de exportación desde Argentina
Gustavo Segré - Baexporta - Asesor de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Int. y Coop - Ministerio de Producción, Gob de la Pcia de Buenos Aires / CEO de Center Group Int.
Para inscribirse en el seminario "Como exportar a Brasil"
- Seminario gratuito -
, complete el formulario anexo
Nombre E-mail
Ciudad Cargo
Provincia Empresa
Teléfono    
Mensaje