Links
Brasil y Argentina, una historia de hermandad
El encuentro de los presidentes Lula y Kirchner, junto con los ex presidentes e iniciadores de los lazos comerciales de hermandad – Sarney y Alfonsin - demuestra la importancia que el MERCOSUR, tiene para Argentina y Brasil.
Posiblemente, la importancia sea mas por imposición del mercado que por voluntad de los gobiernos, pero lo cierto es que el MERCOSUR tiene mucho mas para dar a las empresas, a la población, y porque no, al mundo.
Cuando los ex presidentes Sarney y Alfonsin firmaron el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N* 14, visualizaron un bloque comercial fuerte, sustentado en el crecimiento de las dos principales economías de América del Sur, pero sabían que aspectos culturales e historia de rivalidades crónicas, no harían fácil la unión proyectada
La firma del tratado de Asunción en marzo del 1991, agrego a Uruguay Paraguay al grupo comercial, y lógicamente, agrego mas dificultades en el proceso integracionista
Un dictado que indica que cuando los hijos son mas grandes, los problemas también.
Los 20 años desde la firma del Acuerdo entre Brasil y Argentina, dejaron muchos sinsabores pero muchas más enseñanzas.
Haciendo una breve reseña, podríamos resaltar los siguientes actos, como sensibles a la relación Brasil – Argentina.
Época de conocimientos previos : 1Argentina estaba, en el momento de la firma del acuerdo con Brasil, con la implementación del plan Austral y la famosa tablita de conversión.
2Sarney, en 1986 implemento el Plan Cruzado (1 y luego el 2) con similares características. 3Los dos países pasaban por periodos de elevadísimas tasas de inflación – hiper-inflación para ser mas exactos – 4Las tasas de cambio eran impresionantemente variables y las formulaciones de cotizaciones tenían sistemas tan complejos que ni los propios técnicos sabían como realizarlos (había cambio, oficial, mixto, paralelo, etc, etc) 5Las tasas de interés en esa época se indicaba en miles de % 6El mejor negocio era no vender nada, porque no existía costo de reposición. 7El total comercializado por los dos países no llegaba a los U$S 1.000 millones Época de bonanza 8Plan de convertibilidad en Argentina en Abril de 1991. 9Plan Real en Brasil, en 1994. (en ese año entra en vigencia el arancel externo común, conformádose la Unión Aduanera) 10El comercio bilateral crece a pasos agigantados y los dos países descubren que el existe un mercado potencial fantástico del otro lado del a frontera 11Se agrega una tercera vía a la malla ferroviaria de Brasil, ya que las trochas de los trenes eran diferentes para evitar una posible invasión (leyó bien !) 12Se van flexibilizando las necesidades de registros de productos, solicitudes de guías de importación, cuotas de importación, etc 13El comercio bilateral llega a los U$S 15.000 millones en 1997 Época de conflictos: 14Brasil impuso en Semana Santa de 1997, la restricción a la financiación de importaciones que complico mucho a las exportación de Argentina. Luego el MERCOSUR tuvo excepciones en relación al resto del mundo 15Argentina freno mucho las importaciones desde Brasil de productos textiles y del sector calzadista. 16Brasil desvaloriza su moneda el 13 de enero de 1999, y cambia las reglas del juego unilateralmente 17Argentina comienza en octubre de 1998 un periodo de recesión que duraría por unos cuantos años 18Es publicado en la prensa Argentina, que muchas empresas dejan el país para transferir sus plantas industriales a Brasil, merced de beneficios fiscales arbitrarios (si bien esto ocurrió, no fue en la magnitud que alguna prensa anti - Brasil, divulgo) 19Muchos asuntos debieron ser solucionados por participación directa de los presidentes de cada país 20La silla en el consejo de seguridad de la Naciones Unidas dio mas de un dolor de cabeza a muchos de los negociadores 21Argentina devalúa su moneda en el 2002, sale de la convertibilidad y declara el “default”, aplicando retenciones a las exportaciones que se mantienen hasta hoy 22Existieron desplantes políticos cruzados, que hasta hoy existen y posiblemente seguirán existiendo tales como el regreso anticipado del Presidente Kircher en alguna reunión de primeros mandatarios y el regreso anticipado del Presidente Lula de la ultima cúpula de las Américas. 23Los saldos de la balanza comercial entre ambos países, da y dará mucho paño para cortar, no obstante que, si sumamos los saldos desde la firma del acuerdo de hace 20 años, el balance final esta bastante equilibrado. Época de esperanza El próximo 5 de diciembre, los negociadores de Brasil y Argentina, se reunirán en Río de Janeiro, para darle forma a la propuesta argentina para la implementación de Cláusulas de Adaptación Competitiva, que ya cuenta con una contrapropuesta brasileña.
El comercio entre Brasil y Argentina, no obstante muy favorable nuestro socio principal, esta creciendo mucho y esta volviendo a colocarse en los parámetros de los años de oro del MERCOSUR (1997 / 1998 ).
Quienes trabajamos en, por y para el Mercosur, esperamos poder ver un día:
1A la población de los países, circulando libremente y eligiendo donde trabajar y donde vivir, sin excesivas burocracias 2Un pabellón del MERCOSUR en alguna feria internacional 3Más misiones comerciales conjuntas para salir a venderle al mundo y comprar juntos del mundo 4Un proyecto serio de armonización de políticas macro-económicas 5Una moneda común, un banco central común, y sobre todo…
UN PROYECTO COMUN.
Conclusión
Hay mucho por hacer, pero si leemos la historia conjunta, notaremos que es posible luchar por un bloque solidario, fuerte, consistente, y preparado para pelear comercialmente dentro de un mundo globalizado, donde uno mas uno………………. siempre será mas que dos.
Gustavo Segre
gustavo@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net
Germán Segre
german@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.netNota de los autores: Somos dos hermanos que vivimos en la ciudad de San Pablo desde 1981.
Con hijos nacidos en Brasil -pero con doble nacionalidad-, esposas brasileñas y amigos entrañables, hemos pasado por todos los tópicos aquí señalados, merced a nuestras actividades empresariales vinculadas al MERCOSUR, que venimos desarrollando desde 1990.
Solo queremos aprovechar esta oportunidad, para agradecer a Brasil, y a su gente, por todo lo que nos ha dado .
Feliz día de la amistad !