|
 |
|
Perspectivas de negocios Brasil – Argentina 2007 |
|
|
|
Todo fin de año nos lleva a rever estrategias, a imaginar escenarios, e proyectar acciones, |
|
Esto se aplica en la vida personal como en la vida empresarial. |
|
Un 1º de enero es siempre una buena fecha para dejar de fumar, para comenzar el régimen, para hacer yoga, para comenzar terapia, para inscribirnos en ese curso complicado, etc. |
|
Un nuevo año es un excelente momento, hasta para comenzar una nueva etapa en la parte afectiva de la vida. |
|
En los negocios, y específicamente en los negocios con Brasil, el año 2007 comienza con muy buenas perspectivas, pero hasta que el próximo año comience, podemos hacer una síntesis de los asuntos mas importantes del momento. |
 |
1 |
Deuda pública brasileña: La deuda neta brasileña (deuda pública) está en 49,5% , quedando por debajo del 50% por primera vez en 5 años. El superávit primario quedó en 4,34 del PBI en los últimos 12 meses. La meta era del 4,25%.
 |
2 |
Tasa de interés: la tasa de interés SELIC, o tasa de referencia, terminó el año en 13,75% anual. De esta forma, la tasa de interés real, a pesar de continuar siendo la más alta del mundo, está por debajo del 9%. El año 2005 la tasa real había terminado en el 10%. Es por afirmado por todos los analistas, que una reducción de la tasa de interés, podrá permitir el crecimiento sustentado de Brasil para el año 2007, en índices del orden del 5% anual.
 |
3 |
Tasa de cambio: la cotización del dólar será, proyectando el cierre al 31 de diciembre, cercana a R$ 2,20 por U$S. Si bien el valor actual es R$ 2,16, es posible que exista una presión compradora para cerrar posiciones a fin de año. Si esto no ocurre, la cotización del dólar no debe superar los R$ 2,18
 |
4 |
Residencia para argentinos en Brasil: sobre la mitad de año, los gobiernos de Argentina y Brasil, firmaron un acuerdo para que los ciudadanos de los dos países pudieran obtener sus residencias (provisorias) sin demasiada burocracia. Desde el punto de vista del trámite, realmente es simple obtener la residencia en Brasil, pero la complicación está en que las juntas comerciales de Brasil no están aceptando este tipo de residencias provisorias, por cuanto la legislación de la residencia fue establecida por medio de una medida provisoria, mientras que la de aceptación de responsabilidad del administrador de una empresa, está reglamentada por una ley federal.
 |
5 |
Censo del Banco Central: CUIDADO Y ATENCION CON ESTO. Todas las empresas brasileñas que tengan como socios, personas físicas o jurídicas del exterior, que tengan deudas con el exterior (tanto comerciales como financieras) tienen que completar el Censo del Banco Central de Brasil,
 |
6 |
Siscarga - Siscomex Carga:
Continuando con la política de mejorar la fiscalización, el gobierno brasileño creo el Siscomex-Carga. Es un software que además de permitir mejorar la fiscalización realizada en toda la carga que usa el modal marítimo de transporte, debe - una vez resueltos los problemas normales de todo nuevo sistema -, agilizar el despacho aduanero para aproximadamente 95% de toda la carga recibida en los puertos brasileños.
El sistema monitorea la carga, desde su embarque en el exterior, el desembarque en Brasil e, inclusive, en su estadía en depósitos del importador. Esto obligará a los agentes marítimos a incluir en el sistema, información detallada de cada mercadería transportada a Brasil o que se encuentre en tránsito por un puerto brasileño.
El sistema cruza informaciones con el sistema Mercante - sistema ya existente, y que cuida del pago y fiscalización del AFRMM - Adicional sobre Frete para Renovación de la Marina Mercante, una tasa cobrada por Brasil que incide sobre los fletes marítimos - y con el Siscomex, que cuida de todos los procesos de despacho de importación y exportación brasileños.
Los datos que el sistema pide, serán colocados por todos los operadores: agencias marítimas, operadores portuarios, depósitos tercerizados e importadores, vía internet o a través de EDI - Electronic Data Interchange). La agencia de navegación informará los datos del conocimiento de embarque (B/L), para cada B/L, recibirá un "CE Mercante", siempre de forma electrónica. Deberá ser informado CADA ítem de carga, a modo de ejemplo, si se transportan 50 vehículos, deberá ser informado el precio, peso, NCM (clasificación fiscal) y hasta el nº de chasis de CADA vehículo. Todos estos datos quedan vinculados al despacho de importación, siendo la Declaración de Importación (D.I.) emitida solamente después que el proceso sea liberado por el sistema Mercante que fiscaliza el AFRMM.
Lo que preocupa a las empresas importadoras en Brasil, es que un simple error de tipeo de cualquiera de los intervinientes (agencia de navegación, operados portuario, importador, almacén, etc.) genera bloqueo automático de la mercadería por inconsistencia de informaciones. Esto obliga a los importadores a repensar sus flujos de trabajo e informaciones, a incluir re -trabajos, a rehacer los contratos con sus partners y prestadores de servicio ponderando las nuevas responsabilidades ya que un simple error de tipeo puede bloquear la nacionalización de la mercadería (y eso puede parar una fábrica!). Si bien en el medio y largo plazo el sistema debe agilizar el proceso de importación de cargas marítimas, en el corto plazo aumenta los costos, obliga a ponderar eventuales demoras en las importaciones y a eventuales gastos adicionales con abogados (para liberar la mercadería por medida cautelar o cobrar de quien cometió el error, los costos que una simple equivocación puede generar). Es lamentable que, nuevamente, las empresas sean consideradas culpables a menos que demuestren lo contrario, así como que nuevamente el gobierno transfiera trabajo que no consigue hacer de forma eficiente, a las empresas y prestadores de servicio, a costos de éstos y con aumento de la burocracia (sólo la agencia de navegación deberá completar 5 pantallas de informaciones). De cualquier forma, la única opción es prepararse para enfrentar este nuevo desafío.
Previsto inicialmente para iniciar operaciones el 1º de diciembre, la Secretaria de la Receita Federal (similar a lo que hacen la AFIP y la Aduana en la República Argentina), informó a través de su coordinador general de administración aduanera, Sr. Ronaldo Lázaro Medina, que la nueva fecha de inicio de operaciones del sistema será febrero de 2007.
 |
7 |
Balanza Comercial Brasil / Argentina:
Para el 2006, las proyecciones de déficit comercial de Argentina en relación a Brasil son alarmantes desde el punto de vista de los números, pero no tanto si analizamos los motivos.
Todo indica que Argentina tendrá un déficit comercial con Brasil del orden de los U$S 4.000 millones. (el año pasado fue de U$S 3.600 millones)
El crecimiento de las exportaciones de Brasil hacia Argentina, fue del 19,4%, en tanto las exportaciones de Argentina hacia Brasil, aumentaron 27,7%.
El valor comercializado entre los dos países debe ser record en la historia del MERCOSUR, superando inclusive el año de oro de la relación bilateral (1998).
El motivo de tan expresivo déficit lo analizaremos en un desayuno de trabajo a realizarse el próximo día 13 de Diciembre en las oficinas de Center Group de Argentina. |
|
|
 |
Deseamos de todo corazón, que todos puedan disfrutar de unas excelentes fiestas, acompañados por sus seres queridos y que el próximo año nos encuentre preparados para desafíos aun mayores en relación al comercio exterior y específicamente al comercio con Brasil. |
 |
Afectuosos saludos |
 |
 |
|
|
|
Desayuno de trabajo
Perspectivas de negocios Brasil – Argentina 2007 |
Fecha: |
13 de diciembre de 2006 |
Lugar: |
Cerrito 1070, 2º piso - of. 52 |
Horario de acreditaciones |
8:45hs |
Horario del desayuno |
de 9hs. hasta 10:30hs |
Coordinador de la reunión |
Gustavo Segre – CEO de Center Group Int |
Vacantes disponibles |
16 lugares |
Sin costo de participación |
Inscripción y consultas sobre los temas aquí tratados,
favor completar el formulario anexo |
 |
|
|
|
|
|
|
|