Este Newsletter NO CONTIENE avisos comerciales. Es una publicación periódica y GRATUITA con contenidos útiles sobre la actualidad brasileña. La mayoría de las notas anticipadas por esta vía son luego publicadas en diarios.

Nosotros somos Ud. en el Exterior

2005 noviembre 11

 
Links



El ministro de economía de Brasil, Antonio Palocci,
estaría dejando el Gobierno de Lula

Cuando Lula ganó las elecciones en el año 2002, observamos en nuestros informes que, la economía de Brasil dejaría insatisfacciones en el funcionalismo público o en el mercado financiero – doméstico y/o internacional.

El ministro de economía elegido por el Presidente Lula, Antonio Palocci, fue el encargado de responder la incógnita en la frase anterior y optó por dejar insatisfacciones en el funcionalismo público.

Médico de profesión, ex intendente de la Ciudad de Riberão Preto en el interior de San Pablo y un defensor de la política ortodoxa en la dirección de la economía del principal mercado de América del Sur, este “ Petista” de base, logró el respeto de la mayoría de los empresarios brasileños – y del exterior – pero logró también la enemistad de una enorme cantidad de seguidores de la política económica tradicional del PT que defendían – y defienden – la modalidad perversa del aumento en el gasto público, algo de desorden en las cuentas públicas, y sobre todo, una visión corto-placista mirando siempre la felicidad – aparente – de la población, apuntando apenas -y siempre-, a las próximas elecciones (porque siempre habrá próximas elecciones….).


Coyuntura:

Los indicadores brasileños gozan de muy buena salud

Salvo la proyección en el crecimiento en el PBI, (que fue recientemente reducida de 3,5% al 3% para el 2005) por donde se mire, Brasil puede mostrar mucha solidez en su estructura económica.

Sin duda, esta base sólida fue lograda gracias a la determinación del Ministro Palocci, al controlar firmemente el gasto público, mantener un superávit fiscal por encima de la meta establecida del 4,25% del PBI, evitar el despilfarro del petismo demagógico, y reducir la deuda externa, continua mostrando responsabilidad a los operadores internacionales.

El dólar se encuentra en la cotización más baja desde el año 2001 y los operadores del mercado, afirman que, si no fuera por las compras del Banco Central, el dólar estaría por debajo de los R$ 2.

La deuda externa, que llegó a estar en U$S 210.000 millones, está en este momento en algo más que U$S 181.000 millones.

El superávit comercial debe terminar el año por arriba de los U$S 40.000 millones (a pesar del tipo de cambio) y la balanza de pagos, muy próxima del equilibrio.

Pero,……..las cosas son dinámicas en la política y en la economía y los sudamericanos, acostumbrados a la “miopía del corto plazo”, solemos olvidar los méritos personales,….. atribuir lo conseguido a “estrategias superiores”, y ….que pase el que sigue…….


La corrupción llega cerca del Ministro Palocci:

Brasil, está inmerso en una terrible crisis política merced a denuncias de corrupción, que rozan al propio Presidente LULA al conocerse que los fondos que alimentaban los sobornos y sobre sueldos de los congresistas, provenían de empresas públicas (en concreto del Banco do Brasil, en función de lo que fue investigado al momento)

El ministro Palocci, también se encuentra salpicado por su posible vinculación con empresarios que , aparentemente, le habrían pagado coimas a gente de su entorno en la época en que fue Intendente de Riberão Preto y no seria extraño que deba presentarse en los próximos días a declarar en la Comisión Parlamentaria de Investigación – CPI – del Congreso brasileño.

Para complicar más aun la situación del ministro, las investigaciones sobre la financiación del PT en las elecciones del 2002, parecen indicar que dinero del exterior- concretamente de Cuba – fue introducido a Brasil por medio de un asesor de Palocci y se especula que el Ministro pueda tener que explicar su participación en la reunión donde se trató este asunto.


Sobre llovido…..mojado.

En los últimos días de la semana pasada, se percibió en el mercado, que Palocci está molesto.

La poderosa Jefa de Ministros – Dilma – atacó duramente la política ortodoxa del Ministro y comenzó a cuestionar públicamente, la continuidad del control de gastos y el superávit fiscal en torno del 5% del PBI.

Palocci esperaba que el presidente Lula ratificase públicamente que estaba de acuerdo con su política, pero esta declaración pública no llegó y sólo se limitó a una conversación con Dilma y Palocci para que bajen el nivel de la puja y que la misma no sea por medio de los diarios.

Después de haberse fumado la pipa de la paz, y en la misma noche, la Ministra Dilma, continuó atacando a Palocci en una cena política y mencionó que lo hacia “con el aval del alto Escalón del PT”.

Como si fuera poco, el presidente del PT, Berzoini, reforzó que se hacia necesario un cambio en la política económica.

El Vice-Presidente Jose Alencar, por su parte, pidió también que se deje de lado la restricción del gasto público, y que junto con una reducción de la tasa de interés – que no depende estrictamente del Ministro Palocci – se comience la etapa del crecimiento sustentado de la economía de Brasil.

El presidente Lula y su entorno “tradicional”, saben que el momento para cambiar el rumbo económico es AHORA.

El mercado da por cierto que Palocci saldrá del gobierno y aún con esta hipótesis, el último viernes no hubo nerviosismo en la plaza.

Estamos a un año de las elecciones presidenciales y si el gobierno Lula no se apura para soltar recursos públicos que puedan generar aumento de contratación de mano de obra, consecuentemente aumento del consumo y naturalmente aumento de la producción, la posibilidad que el presidente deba buscar trabajo, es cada vez mayor.

Ya se escuchan nombres para suceder a Palocci.

Murilo Portugal – segundo de Palocci en el Ministerio de Economía – respetado economista, está primero en las encuestas, pero su permanencia en el Palacio de Hacienda, lleva a pensar que cambiaria el ejecutor pero no la política económica. Los petistas históricos opinan que seria más de lo mismo.

El candidato del partido seria Aloisio Mercadante. Senador, cuyo nombre se escuchó muy fuerte para ocupar cartera económica al comienzo de la gestión de Lula pero se optó por dejarlo trabajando en el Congreso.

Si Mercadante asume la conducción de la economía Brasileña, es posible que los disconformes del pasado y del presente – los empleados públicos – dejen de hacer huelgas en forma permanente y comiencen a agitar las banderas de continuidad para otro período presidencial de Lula.

El tiempo lo borra todo y no hay nada, políticamente hablando, que no sea justificado para mantenerse en el poder.

El martes es feriado nacional en Brasil y Palocci comunicó al presidente Lula que solo regresa al trabajo el día miércoles.

En castellano, la palabra “QUEDA”, significa permanencia.
En portugués, la palabra QUEDA significa que algo CAE.
Palocci, en definitiva, “queda”…….. en que idioma ?

Gustavo Segre
gustavo@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net
Germán Segre
german@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net
C O N S U L T A - info@centergroup.net
Nombre E-mail
Ciudad Cargo
Provincia Empresa
Teléfono    
Mensaje