Este Newsletter NO CONTIENE avisos comerciales. Es una publicación periódica y GRATUITA con contenidos útiles sobre la actualidad brasileña. La mayoría de las notas anticipadas por esta vía son luego publicadas en diarios.

Nosotros somos Ud. en el Exterior

2004 setiembre 29

 
Links



Importantes noticias
para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil

Los productos Argentinos serían financiados por el BNDES, como si fueran productos brasileños

El 24 de Setiembre de 2001, publicamos un informe (editado en el Diario Ámbito Financiero) listando 7 ítems que permitirían aumentar las exportaciones argentinas a Brasil.
En el mencionado informe, hacíamos hincapié, entre otros, a los siguientes puntos:
1

Que se abran las bases de datos para poder conocer quien importa en Brasil, que producto, de donde lo trae y que precio paga por él.
Estado de situación: la base de datos no es pública ni es gratuita desde 1998, pero en la práctica, los datos podrían conseguirse.

2

Que el BNDES – Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social – financiase productos argentinos como si fueran considerados “made in Brasil”. Específicamente de la Línea FINAME para bienes de capital.
Estado de situación: estaría para la firma del directorio del Banco, una medida interna que permitiría considerar como bien nacional, para efectos de índice de nacionalización de máquinas y equipos de la línea FINAME, componentes y piezas fabricadas por empresas establecidas en el MERCOSUR, cuyo control accionario sea de personas domiciliadas y residentes en el MERCOSUR.
La finalidad de la medida es fortalecer al empresariado del MERCOSUR. Un ejemplo: Un empresario argentino, uruguayo, paraguayo, o brasileño, tiene una empresa en Argentina que fabrica una pieza que hará parte de un producto que será fabricado (o concluido) en Brasil. Esta pieza, mismo siendo fabricada en Argentina, será considerada como hecha en Brasil, para efectos del índice de contenido nacional exigido por la línea FINAME que oscila entre el 60% y el 90% de acuerdo con el producto.
El Banco afirma que su objetivo es financiar cadenas productivas y no apenas productos brasileños.
Esto sin ninguna duda, puede contribuir a la exportación de muchos productos argentinos a Brasil.
Servicios vinculados Center Group Int: Podemos asesorar a las empresas Argentinas que estimen tener productos comprendidos por esta medida. Tanto para la verificación ante del BNDES como para el eventual Registro del producto ante al
referido Banco.

Otras informaciones de interés para los exportadores Argentinos, respecto a la coyuntura brasileña:
3

El BNDES – Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social – va a financiar importaciones de productos argentinos, bien como del MERCOSUR en general, realizadas por empresas brasileñas. Esto se aplica también a empresas brasileñas con socios argentinos.
Estado de situación: Los bienes a financiar tienen que estar incluidos en algún proyecto, pero hasta este momento, la financiación con esta modalidad, no comprendía productos importados y menos aun de Argentina.
La medida favorece al sector automotriz, auto partes, componentes, etc.
Para instrumentar este proceso, Brasil está negociando con Argentina, la apertura de una línea de U$S 250 millones, vía el CCR – Convenio de Crédito Reciproco. Funcionaría como una cámara de compensaciones.
Con esta línea se podría financiar también, el gasoducto de Petrobrás en el sur argentino.
Sin el CCR, no podría instrumentarse esta línea de crédito.
Venezuela ya instrumentó este acuerdo de crédito mediante los acuerdos del CCR aumentando el límite en U$S 200 millones.
El BNDES está abriendo una oficina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4

Deuda Pública: la deuda pública brasileña, alcanzó su nivel más bajo, en relación al PBI, desde abril de 2003.
Representó en agosto, el 54,1% respecto del producto bruto interno de Brasil, cuando en julio último, correspondía al 55% respecto del mismo parámetro. El valor de la deuda pública de Brasil es de R$ 941.313.000 millones.

5
Inversión para exportar más. Mejora en la infraestructura de puertos brasileños: El gobierno brasileño va a inyectar R$ 282 millones para mejorar la infraestructura de 11 puertos (sobre un total de 54 puertos existentes en Brasil)
De esta forma se espera bajar los costos vinculados a las exportaciones y mejorar la logística del proceso exportador.
6

Programa Invista Ja – “Invierta Ahora” -: El gobierno del Presidente Lula, bajo dos medidas de desgravación tributaria, para aumentar la inversión del sector privado. Se trata de la devolución en hasta dos años (antes era de cuatro años) del Pis y la Cofins pagos en la compra de maquinarias y equipos. También redujo a la mitad el tiempo de compensación para la amortización de bienes de capital en la base tributaria del impuesto a las ganancias. El objetivo de este programa es aumentar la inversión y consecuentemente aumentar la competitividad brasileña.

7
FMI: Brasil no va a utilizar los fondos disponibles del acuerdo con el FMI. El organismo internacional, aprobó la revisión de las metas, lo que permitiría a Brasil, retirar U$S 1.330 millones. El gobierno brasileño aseguró que no utilizará esta herramienta financiera, salvo que algún problema no previsto en la economía internacional, lo obligue por fuerza mayor.
8
Superávit primario: En los últimos días, el Ministro Palocci, comunicó que el gobierno aumentaría el control de las cuentas públicas para dar mayor confianza a los mercados internacionales. No obstante la meta con el FMI ser del 4,25% respecto del PBI, el gobierno Lula, aumentó el índice del superávit para 4,5%. No obstante esta nueva meta, el superávit primario – ingreso menos gastos, sin contar los intereses de la deuda – del mes de agosto, representó el 5,82% sobre el PBI. Este número es un récord absoluto desde el comienzo de la medición en 1991.
Cordiales saludos
Gustavo Segre
gustavo@centergroup.net
Analista del Mercosur
Info@centergroup.net
Germán Segre
german@centergroup.net
Analistas del Mercosur
Info@centergroup.net
C O N S U L T A
Nombre E-mail
Ciudad Cargo
Provincia Empresa
Teléfono    
Mensaje